Colombia lidera cumbre internacional contra el genocidio en Gaza

Bogotá acogerá la primera cumbre del Grupo de La Haya, que evalúa sanciones y medidas legales contra Israel por el genocidio contra el pueblo palestino.

image 21

El presidente colombiano Gustavo Petro lidera la Cumbre Internacional del Grupo de La Foto: The Hague Group


15 de julio de 2025 Hora: 13:02

Colombia es el epicentro de una cumbre internacional urgente que busca frenar la ofensiva militar israelí en Gaza. Este 15 y 16 de julio, Bogotá acogerá a los cancilleres del Grupo de La Haya, un bloque formado por ocho países del sur global —entre ellos Cuba, Bolivia, Sudáfrica y Malasia— que prepara una respuesta diplomática y judicial ante lo que consideran un genocidio en Palestina.

LEA TAMBIÉN:

Colombia llama a comunidad internacional a hacer frente al exterminio israelí en Gaza

El encuentro estará presidido por la ministra de Exteriores colombiana, Rosa Villavicencio, y busca acordar medidas concretas frente a los crímenes cometidos por Israel, en particular tras la masacre del campo de refugiados de Jabalia.

Desde su creación en enero de 2024, el Grupo de La Haya ha propuesto tres líneas de acción:

  • Aplicar decisiones de la justicia internacional, incluida la orden de arresto contra Benjamín Netanyahu emitida por la Corte Penal Internacional.
  • Imponer un embargo de armas contra Israel y prohibir el paso de cargamentos bélicos hacia ese país.
  • Bloquear buques con armamento o combustible destinados al ejército israelí.

La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.

Colombia: de aliado a crítico frontal de Israel

El liderazgo colombiano en esta iniciativa marca un cambio radical en su política exterior. Desde el inicio de la guerra en Gaza, el presidente Gustavo Petro ha denunciado los ataques israelíes como crímenes de guerra y acusó directamente al gobierno de Netanyahu de practicar el genocidio.

Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel el 1 de mayo de 2024 y nombró por primera vez a un embajador ante el Estado de Palestina. También designó como director de Asuntos Religiosos a un rabino antisionista, lo que generó tensiones con sectores de la comunidad judía local.

El Grupo de La Haya representa una respuesta colectiva del sur global ante la impunidad de Israel, frente a las crecientes denuncias de limpieza étnica y crímenes de guerra en Gaza. Aún no está claro si se ampliará el número de países miembros, pero se espera que la cumbre en Bogotá marque un punto de inflexión en la ofensiva diplomática contra Tel Aviv.

El conflicto se intensificó el 7 de octubre de 2023, tras el inicio de la operación “Diluvio de Al Aqsa” por parte del movimiento palestino Hamas. Desde entonces, Gaza ha sido blanco de una devastadora campaña militar que ha dejado miles de muertos y una crisis humanitaria sin precedentes.

Autor: TeleSUR-ah-CC

Fuente: Agencias,